Riesgos al Usar Email Laboral en Tinder

La ciberseguridad en el uso de redes sociales personales se vuelve crucial al emplear el correo corporativo. Aprende a protegerte.

Tinder

La intersección entre el mundo laboral y el personal en el ciberespacio plantea riesgos latentes que merecen atención. La firma líder en ciberseguridad, S2 Grupo, advierte que la práctica común de utilizar el correo corporativo para registrarse en redes sociales, como Tinder, puede tener graves implicaciones en la seguridad de la empresa, los compañeros y uno mismo.

El Peligro de Compartir Datos en Tinder

Una de las redes sociales donde esta peligrosa tendencia se manifiesta es Tinder. José Rosell, socio-director de S2 Grupo, subraya la amenaza que esto representa: «Damos mucha información sobre uno mismo, que incluso se puede pensar que es privada, y todos esos datos en realidad no se sabe a quién se los estamos ofreciendo. Es más, puede que no se los estemos dando a una persona y sea un bot. Cualquier ciberdelincuente puede hackearnos el perfil de Tinder, descubrir dónde trabajamos y atacar la cuenta profesional».

Los Cinco Peligros de Usar tu Correo Corporativo en Tinder

  1. Exceso de Información en Manos de Tinder: Al utilizar una cuenta de correo profesional, Tinder recopila información no solo del dispositivo, sino también del perfil de usuario, incluyendo, en algunos casos, datos bancarios.
  2. Identidad Desconocida detrás de la Pantalla: La falsa sensación de seguridad en línea puede llevar a la comunicación con desconocidos, incluso bots, aumentando el riesgo de ataques como phishing, catfishing y chantaje.
  3. Mayor Vulnerabilidad por Fusión de Ámbitos: La falta de separación entre lo profesional y lo personal proporciona a los ciberdelincuentes una visión más completa de la vida de un individuo, ampliando las oportunidades para el cibercrimen.

Protege tu Información y la de tu Empresa

El riesgo no se limita solo a tu cuenta personal, sino que puede afectar gravemente la seguridad de tu organización:

  1. Compromiso de Información Profesional: Si tu perfil está vinculado a tu correo de trabajo, se abre la puerta a la suplantación de identidad, extorsión y acceso a información confidencial de la empresa.
  2. Falta de Profesionalidad: Utilizar el correo corporativo para fines personales puede percibirse como falta de profesionalismo, minando la confianza en el entorno laboral.

Consejos para Protegerte en Tinder

En resumen, la recomendación del equipo de S2 Grupo es crear una cuenta de correo personal específica para redes sociales personales como Tinder. Además, limitar la cantidad de información compartida es crucial para evitar la sobreexposición de datos personales, que puede situarte en una posición vulnerable.

La ciberseguridad es una preocupación creciente en un mundo cada vez más conectado. Al ser consciente de los riesgos y tomar medidas para proteger tu información personal y profesional, puedes disfrutar de las ventajas de las redes sociales sin poner en peligro tu seguridad y la de tu empresa.

Deja un comentario