La ciudad costera de Hondarribia, en el corazón de Gipuzkoa, se prepara para ser el epicentro de una batalla culinaria única. El próximo 28 de octubre, siete talentosos chefs representando a ciudades y villas medievales de toda la península ibérica se enfrentarán en el XV Concurso de Pinchos y Tapas Medievales. El objetivo: convertirse en el chef medieval 2023 y suceder a Adur Arrieta, el campeón del año anterior.
Los Chefs en Competencia
Los aspirantes que han ganado los concursos locales en sus respectivas ciudades son Gorka Irisarri de Hondarribia, Cristian Solana de Laguardia, Ibán Garin de Estella-Lizarra, Benilde Soria de Almazán, Irene Gómez de Sigüenza, Severiano García de Jerez de los Caballeros y Hélder Ramilo de Marvão, Portugal.
Este concurso tiene un giro intrigante: los chefs no pueden utilizar ingredientes que se hayan descubierto después de la llegada de América a Europa, lo que desafía su creatividad para crear pequeñas maravillas culinarias. Sin embargo, se les permite utilizar técnicas de cocina modernas para darle un toque actual a sus platos medievales.
La Esencia de las Tierras en Pinchos y Tapas
Un elemento fundamental en este concurso es que los pinchos y tapas deben representar la esencia de la tierra de cada chef, tanto en su aspecto monumental como gastronómico. En el año 2023, estos bocados serán un compendio de lo mejor que cada región tiene para ofrecer.
El Escenario y la Ruta del Pincho Medieval
El escenario de la competición será la Sociedad KLINK Elkartea en Hondarribia. Pero el concurso no es solo un evento culinario; también es una iniciativa turística que une a las ciudades y villas medievales, haciéndolas aún más atractivas. Durante el fin de semana del concurso, tanto los residentes locales como los visitantes podrán disfrutar de los pinchos a concurso en diversos bares de la ciudad, creando su propia ruta de pinchos medievales procedentes de toda la península ibérica.
La ruta del pincho medieval estará disponible el sábado 28 y el domingo 29 de octubre, a un precio accesible de 4 euros, que incluye un pincho y una bebida (cerveza, vino o agua).
Hondarribia: Belleza y Legado Histórico
Hondarribia, con su rica historia, ofrece un entorno excepcional para este concurso. Además de sus famosas Murallas, Casco Histórico, barrio de Pescadores y el Fuerte de Guadalupe, la ciudad está trabajando en la restauración y puesta en valor del Castillo de San Telmo. Este castillo histórico, después de abrirse al público con visitas guiadas exitosas, se está preparando para un futuro uso que fortalecerá aún más el legado histórico de Hondarribia.
La Gastronomía de Euskadi y Hondarribia
Euskadi es conocida por su destacada gastronomía, y Hondarribia no es la excepción. Los visitantes se enamoran de su cocina, productos y platos, especialmente si tienen la oportunidad de visitar durante el concurso de pinchos medievales. Los sabores del mar son protagonistas en las cocinas hondarribiarras, que tienen fama de preparar la mejor sopa de pescado del mundo. Además, las carnes locales, reconocidas por su excelencia y calidad, también tienen un lugar destacado en la mesa. Platos tradicionales como las kokotxas de merluza, el marmitako y el txangurro son recomendaciones imperdibles para los visitantes durante este fin de semana gastronómico.
Sobre la Red de Ciudades y Villas Medievales
La Red de Ciudades y Villas Medievales es una iniciativa turística pionera que integra siete municipios de España y Portugal con un rico patrimonio medieval. Almazán (Soria), Estella-Lizarra (Navarra), Hondarribia (Gipuzkoa), Jerez de los Caballeros (Badajoz), Laguardia (Álava), Marvão (Portugal) y Sigüenza (Guadalajara) trabajan juntos para promocionar y difundir su legado histórico a través de su historia, arquitectura, leyendas y literatura.
Iniciativas como el Certamen Internacional de Pinchos y Tapas Medievales y el proyecto turístico Red_Corriendo el Medievo, que combina la experiencia histórica con el deporte, demuestran el compromiso de la Red de Ciudades y Villas Medievales en ofrecer experiencias únicas y enriquecedoras a los visitantes interesados en sumergirse en la historia medieval de la península ibérica.