El Banco Santander se embarca en una emocionante aventura arquitectónica que dará nueva vida a su antigua sede en el Paseo Pereda de Cantabria. La transformación de estos edificios icónicos en un vibrante espacio cultural, lleno de obras de arte de maestros como El Greco, Rubens, Picasso y Miró, está programada para concluir a finales de 2024. En este ambicioso proyecto, el enfoque clave es el Building Information Modeling (BIM), y cuenta con la participación del renombrado arquitecto David Chipperfield, galardonado con el Premio Pritzker 2023.
Un Renacimiento Cultural en Paseo Pereda
La antigua sede bancaria, ubicada en los números 9 y 12 del Paseo Pereda, se someterá a una rehabilitación completa para convertirse en un espacio cultural accesible al público. Con más de mil obras de arte de renombrados creadores, este espacio se convertirá en un faro cultural en el corazón de Cantabria.
Colaboración con Ferrovial y IDOM Consulting
El Banco Santander ha confiado en la constructora Ferrovial para llevar a cabo las obras, mientras que IDOM Consulting, Engineering, Architecture, con arquitectos e ingenieros locales, ha brindado apoyo técnico para el proyecto básico. Esta transformación es parte de un Conjunto Histórico-Artístico Protegido, lo que agrega un nivel adicional de complejidad y responsabilidad al proyecto.
La Importancia de BIM en el Proyecto
José Manuel González, BIM Manager de IDOM Consulting, destaca la importancia del Building Information Modeling en este proyecto. El programa arquitectónico dotará al edificio de espacios expositivos, galerías para muestras y espacios multiusos. Además, Ferrovial Construcción, además de ejecutar los trabajos de obra, creará un modelo as built digital que contendrá toda la información del proyecto, desde aspectos geométricos hasta costos.
El Plan de Ejecución BIM, basado en la ISO 19650, ha sido fundamental en el proceso, junto con herramientas como Navisworks y BIMCollab para la revisión y gestión de modelos, y software como Revit, Cost-it y Presto para mediciones y levantamiento de nubes de puntos.
La Revolución de BIM en AECO
Este proyecto resalta cómo la metodología Building Information Modeling se ha vuelto indispensable en la industria AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones). Facilita la colaboración en tiempo real, conectando equipos y flujos de trabajo durante todo el ciclo de vida del proyecto. En el caso del Espacio Cultural del Banco Santander, el modelo BIM ha desempeñado un papel fundamental en el diseño de instalaciones y su interacción con la estructura y arquitectura.
En Resumen
El Banco Santander se embarca en una emocionante transformación de su antigua sede en un espacio cultural de renombre. La metodología BIM, junto con la colaboración de Ferrovial, IDOM Consulting y el talento de David Chipperfield, hace posible este proyecto único que resalta la importancia de la tecnología en la arquitectura y construcción moderna.