Este primer lunes de octubre, el Día de la Arquitectura 2023 se celebró con un enfoque claro en la búsqueda de comunidades más sostenibles y un hábitat en equilibrio. La preocupación por la expansión urbana descontrolada y desmesurada ha estado en la mesa durante años y, en esta ocasión, se destacó como uno de los desafíos clave a abordar.
El Lema: «Arquitectura para Comunidades Resilientes»
El Consejo de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) eligió el lema «Arquitectura para comunidades resilientes» para esta efeméride, que se conmemora anualmente cada primer lunes de octubre desde 1985, en paralelo al Día Mundial de Hábitat de las Naciones Unidas (ONU).
El Desafío Global: Repensar la Relación entre lo Urbano y lo Rural
El tema de este año busca destacar la capacidad y responsabilidad de la arquitectura para crear comunidades viables y abrir un debate internacional sobre la relación entre las zonas urbanas y rurales en todos los países. Además, el Día Mundial del Hábitat 2023 se enfoca en «Economías urbanas resilientes: las ciudades como motores de crecimiento y recuperación».
Abordando Desafíos Globales
La expansión urbana descontrolada a nivel mundial amenaza el equilibrio ambiental, social y económico del planeta. Las crisis climáticas, la pandemia mundial y los disturbios políticos han revelado desigualdades sociales, económicas y ambientales que afectan a comunidades en todo el mundo, en particular a los más vulnerables. Ante esta realidad, se plantea la difícil tarea de encontrar la mejor manera de responder a los desafíos actuales.
La Importancia de la Arquitectura Respetuosa con el Entorno y la Sociedad
En este contexto, la arquitectura ambiental y socialmente respetuosa adquiere una importancia crucial. Debe priorizar la eficiencia y la adecuación de los instrumentos de planificación convencionales para la organización de los territorios. En el Día Mundial de la Arquitectura, la UIA invita a continuar el debate sobre estos temas y a fomentar políticas de planificación territorial y urbana que permitan a los arquitectos desarrollar soluciones innovadoras.
BIM: La Revolución de la Arquitectura
En la búsqueda de comunidades resilientes, la metodología Building Information Modeling (BIM) desempeña un papel destacado. BIM es una filosofía de trabajo colaborativo que mejora la gestión de proyectos de edificación y obra civil, centralizando toda la información en un único modelo digital. Este modelo abarca aspectos geométricos, tiempos, costes, aspectos ambientales y mantenimiento.
Eficiencia y Sostenibilidad en el ADN de BIM
BIM se ha convertido en sinónimo de eficacia a la hora de planificar y distribuir recursos a lo largo de toda la vida de un proyecto, desde su concepción hasta la materialización final. La sostenibilidad está profundamente arraigada en esta metodología, que responde a las demandas y retos del mundo actual en constante transformación. Cada vez más profesionales del sector AECO se forman en BIM a través de cursos de Revit y otras herramientas disponibles en el mercado.
Un Futuro Colectivo y Responsable
En última instancia, el futuro del hábitat de las comunidades y del planeta es una responsabilidad colectiva. BIM emerge como un aliado clave en esta búsqueda hacia comunidades resilientes y sostenibles. En un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos, la arquitectura y la metodología BIM ofrecen un camino hacia un futuro más equitativo y sostenible para todos.