El renombrado autor Bruno Costa nos sumerge en un viaje intelectual y cósmico a través de los siglos con su última creación literaria, Homo sapiens evoluti, publicada por Europa Ediciones. En esta obra, Costa teje una narrativa audaz que entrelaza filosofía, ciencia ficción e historia para explorar la (in)evolución del ser humano y su sorprendente conexión con seres extraterrestres.
Desde tiempos inmemoriales, figuras ilustres como Platón, Copérnico y Darwin han escuchado una misteriosa melodía de seis notas, dejando tras de sí pistas destinadas a las generaciones futuras. En el presente, individuos excepcionales con una mente aguda también oyen esta enigmática melodía, sin comprender su origen, pero conscientes de que no proviene de nuestro mundo. Todos ellos se embarcan en la misión de descifrar este mensaje, que parece ser obra de una antigua civilización alienígena que advierte sobre un inminente peligro.
La Limitación del Raciocinio Humano
Costa, en su genialidad literaria, plantea la idea de que la humanidad debe alcanzar un intelecto equiparable al de las civilizaciones extraterrestres para comunicarse de igual a igual con ellas, tal como estas han logrado hacerlo con la Tierra.
En sus propias palabras, «Si los alienígenas tienen la tecnología para venir aquí, significa que son una raza más avanzada que nosotros. Y si son más avanzados, también son más inteligentes. Por eso, pensaba que si de verdad llegaban a venir contactarían a la vida más inteligente en la Tierra, que en estricto rigor son los humanos. Pero ellos preferirían contactar a humanos sobresalientes, no humanos promedio. De ahí la idea de ‘evoluti’, que hace referencia al humano más evolucionado.»
La Evolución del Conocimiento y la Moral
La novela trasciende el descubrimiento de vida extraterrestre para adentrarse en la evolución (o involución) del ser humano a lo largo de los siglos y en lo que implica expandir y avanzar en su dimensión intelectual personal. Costa utiliza la metáfora de las hormigas en el jardín para resaltar la pequeñez de la humanidad en el vasto universo y cuestionar nuestra capacidad para definir la existencia o inexistencia de entidades superiores. Según él, el conocimiento siempre será limitado porque somos seres limitados.
Suspense y Reflexión en una Trama Original
Bruno Costa sobresale por su estilo literario impecable, una combinación de lo coloquial y lo literario, que crea una suspensión magistral de la acción y el misterio. La novela presenta cambios temporales y narrativos que se entrelazan de manera perfecta, tejiendo una trama original llena de aventuras y descubrimientos.
Homo sapiens evoluti va más allá de la ficción, invitándonos a reflexionar sobre la moral y el destino de la humanidad. Critica la tendencia de la humanidad a dañarse a sí misma, tanto física como psicológicamente, a lo largo de milenios. Costa plantea la pregunta: ¿podrá la humanidad avanzar en lugar de retroceder, como lo ha hecho durante tanto tiempo?
En sus propias palabras, «Si en 7000 años no hemos cambiado, ¿qué nos hace pensar que cambiaremos en los siguientes 7000 años más? Quizás eso es lo que ven los extraterrestres en nosotros, una civilización que no aprende la lección. Sin embargo, es posible que vean a un pequeño grupo de humanos más ‘evolucionados’ que sí merece la pena salvar. Pero honestamente creo que será un porcentaje muy pequeño de la humanidad, probablemente un 1 % o menos.»
En resumen, Homo sapiens evoluti ofrece una propuesta novedosa que cautivará a los amantes del género que buscan una historia diferente. Con su enfoque en la evolución intelectual y moral, la novela de Bruno Costa desafía al lector a reflexionar sobre el futuro de la humanidad y su capacidad para superar sus limitaciones. Un viaje literario que invita a explorar las conexiones cósmicas y a cuestionar nuestro lugar en el vasto universo.