El apoyo emocional y la reducción de la morbimortalidad se alzan como pilares fundamentales en la lucha contra la diabetes, según un consenso presentado por la Federación Española de Diabetes (FEDE). Este documento, respaldado por diversas sociedades científicas, promueve la campaña ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’ y revela los múltiples beneficios de recomendar la participación en asociaciones de pacientes.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La necesidad de abordarla de manera integral ha llevado a FEDE a impulsar esta iniciativa, que busca la colaboración activa de profesionales sanitarios en la recomendación de asociaciones de pacientes, siguiendo ejemplos exitosos en otros países.
El Poder del Apoyo Emocional
Un estudio publicado en el Journal of Diabetes Research & Clinical Practice respalda la importancia del apoyo entre iguales en el manejo de la diabetes. Este apoyo puede reducir significativamente el estrés y la sensación de aislamiento que a menudo acompañan a esta enfermedad. Además, participar en las actividades de una asociación de pacientes fomenta un mayor compromiso con la comunidad, lo que resulta beneficioso para los pacientes.
Reducir la Morbimortalidad
Uno de los logros más notables del asociacionismo es la reducción de la morbimortalidad. Cuando las personas con diabetes se involucran en las actividades ofrecidas por estas asociaciones, establecen vínculos sólidos con grupos de voluntarios y servicios comunitarios. Esta conexión constante motiva a mantenerse activos, mejorar su estado físico y emocional, y perder peso a largo plazo, lo que a su vez reduce los factores de morbimortalidad.
Ahorro en Costes Sanitarios
El ahorro en costes sanitarios es otro aspecto destacado de la prescripción de asociaciones de pacientes. Según el informe de FEDE ‘Prescripción de asociacionismo en diabetes: La orientación que salva vidas’, el potencial de ahorro se estima en aproximadamente 1.640 millones de euros anuales. Este ahorro se traduce en una gestión más eficiente de los recursos de salud.
Más Beneficios de la Prescripción de Asociaciones
El documento de consenso también resalta otros beneficios de la prescripción de asociaciones, como la educación diabetológica, la orientación sobre derechos, la promoción de la adherencia al ejercicio y la preparación para las visitas con el profesional sanitario adecuado en cada momento, ya sea farmacéutico, enfermero, médico de atención primaria o médico especialista. Todos estos aspectos contribuyen a garantizar que las personas con diabetes tengan acceso a los servicios de salud que necesitan, promoviendo la equidad en la atención médica.
Apoyo de Sociedades Científicas y Profesionales Sanitarios
FEDE ha presentado este consenso ante importantes organismos, como el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Los profesionales de la salud, conscientes de la importancia del asociacionismo en diabetes, se suman a esta causa. Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, enfatiza que las asociaciones ofrecen un soporte emocional, legal, social y educativo esencial, empoderando a los pacientes y reduciendo costes al sistema público de salud.
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) también se une a la campaña, reconociendo el papel crucial de las asociaciones de pacientes en el abordaje de la diabetes tipo 2. La presidenta de SEMI, la doctora Juana Carretero, resalta la importancia de estas asociaciones y su contribución a una mejor calidad de vida para los pacientes.
La campaña ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’ cuenta con el respaldo de Abbvie, Abbott, Boehringer Ingelheim, Lilly, Novo Nordisk y MSD, consolidando así la relevancia de esta iniciativa en el cuidado de la diabetes y el bienestar de quienes la padecen.