Reducir la Huella de Carbono en la Edición de Libros

Devolver libros no vendidos incrementa la contaminación. La ecoedición y la distribución bajo demanda son soluciones sostenibles.

Libros

Un Modelo de Distribución Contaminante

La industria editorial tradicional ha sostenido durante mucho tiempo un sistema de distribución que, a pesar de su eficacia en muchos aspectos, plantea un grave problema ambiental: la generación de una huella de carbono innecesaria. Cada año, más del 30% de los libros producidos se devuelven sin venderse, generando una contaminación que equivale a 7.4 millones de kilogramos de CO2, según los datos proporcionados por Podiprint.

Un Enfoque Ecológico Emergente

En un mundo que demanda una perspectiva más ecológica, surge la pregunta: ¿Cuál es la sostenibilidad de este modelo? Los avances recientes en la industria del libro buscan abordar esta cuestión desde una perspectiva medioambiental. Al analizar la distribución tradicional y la generación de libros no vendidos que son devueltos, se revela una huella de carbono innecesaria que merece atención.

La Contaminación en la Impresión de Libros

Para comprender la contaminación asociada al stock devuelto, es crucial entender cuánta huella de carbono se genera al imprimir un libro. Según la Asociación Española de Pasta, Papel y Cartón, imprimir un solo ejemplar emite en promedio 1.2 kg de CO2. Dado que aproximadamente el 30% de los libros producidos no se venden, esto equivale a 61.8 millones de ejemplares sin lectores.

En otras palabras, se están generando 7,416,000 kilogramos de CO2 en libros que nunca cumplirán su propósito. Además, no podemos pasar por alto la huella de carbono de la distribución, que se traduce en 80 gramos de CO2 cada 100 kilómetros. Cuando se considera la devolución de libros, esto agrega otro viaje de ida y vuelta a las instalaciones del editor.

La Huella de Carbono de la Distribución

De acuerdo con el Manual de Ecoedición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el 16.4% de la contaminación total generada por un libro ocurre durante la fase de distribución. Si se tiene en cuenta el ciclo que debe repetir el stock devuelto, este porcentaje se eleva prácticamente al doble, llegando a aproximadamente un 30%.

Además de esta huella de carbono, debemos considerar la generada por los procesos de destrucción de los libros devueltos para reciclar las materias primas y obtener pasta de papel para imprimir nuevos ejemplares.

Stock Devuelto vs. Ecoedición

Según el Manual de Ecoedición de la Asociación Española de Pasta, Papel y Cartón, el stock devuelto va en contra de estos principios ecológicos. Cuando se devuelve el stock, se interrumpe el ciclo de vida de los libros y se agregan dos etapas adicionales: una nueva distribución para los libros no vendidos y el proceso de reciclado para recuperar materias primas.

Además, es esencial recordar la recomendación del Ministerio para la Transición Ecológica de asegurar el acopio de materias primas. Producir un stock sin garantizar ventas es una inversión irresponsable, ya que se imprime sin tener en cuenta la demanda real de lectores.

La norma ISO 14026 sobre etiquetas y declaraciones ambientales subraya la importancia de atender la demanda real y estimar el volumen óptimo de tiradas, evitando el almacenamiento que pueda dañar tintas o papeles. También enfatiza la optimización de las rutas de distribución para minimizar el impacto ambiental.

Alternativas para una Edición Sostenible

Frente a la contaminación causada por el stock devuelto, existen recomendaciones clave para lograr una edición respetuosa con el medio ambiente:

  1. Ajustar las tiradas de libros a la demanda real mediante estudios de mercado.
  2. Adoptar nuevos modelos como la distribución e impresión bajo demanda.
  3. Establecer circuitos de distribución que se adapten a la demanda real de cada librería.

En resumen, la ecoedición y la ecodistribución son fundamentales para una industria editorial más respetuosa con el medio ambiente. El modelo de distribución bajo demanda, implementado por Podiprint durante años, representa una solución sostenible para reducir la huella de carbono en la edición de libros.

Deja un comentario