España Subcampeona de Europa en eFootball 2024

La selección española de esports de FEJUVES alcanza el subcampeonato de Europa en el efootball 2024, destacando el papel de Miguel Mestre y el impulso de FEJUVES en el mundo de los deportes electrónicos.

eFootball

La selección española de esports de FEJUVES ha alcanzado un hito histórico en el mundo de los deportes electrónicos al convertirse en subcampeona de Europa en el efootball 2024, gracias al destacado desempeño del valenciano Miguel Mestre, jugador profesional del Bayern Munich esports. Este logro se produjo en el marco de la competición organizada por la Federación Internacional de esports (IeSF) en la ciudad de Oporto, Portugal, durante el «Thinking football summit», un evento que reunió a destacados actores del mundo del fútbol virtual y tradicional, incluyendo figuras como Javier Tebas, José Mourinho, Jorge Mendes y la Fundación del Real Madrid, entre otros.

El camino hacia la gloria europea comenzó con la destacada actuación de Miguel Mestre, quien superó todos los enfrentamientos en su grupo, incluyendo una victoria clave contra Serbia, equipo que finalmente se coronaría campeón de la competición, gracias a Marko Roksic «Roksa». El talento de Mestre y su habilidad en el simulador de fútbol de Konami contribuyeron de manera significativa al éxito de la selección española.

Este triunfo es solo uno de los muchos logros de la selección española de esports de FEJUVES en los últimos años. Además de obtener el Campeonato de Europa de la Global esports federation (GEF) en esta temporada, el equipo español finalizó en la cuarta posición en el XV Mundial de esports de la IESF, consolidando su estatus como una potencia mundial en el mundo de los deportes electrónicos.

FEJUVES, la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports, desempeña un papel crucial en el desarrollo y la promoción de los deportes electrónicos en España. Esta entidad representa a España tanto en la Federación Internacional de esports (IESF) como en la Global esports federation (GEF). FEJUVES se ha convertido en un catalizador para el crecimiento del ecosistema de juegos en el país, apoyando a las comunidades de jugadores y jugadoras y brindando oportunidades para que conviertan su pasión en una profesión. Cada vez son más los títulos en los que España participa gracias a la federación, incluyendo CSGO, Dota 2, Mobile Legends Bang Bang, Street Fighter, CSGO Femenino, Rocket League, Tekken 7, Pubgmobile, Assetto Corsa, entre otros.

La selección española de esports cuenta con el respaldo de Telefónica como patrocinador principal, además de colaboraciones con UDiT, Joma y el proyecto social G100. En el horizonte, el equipo tiene el Mundial de deportes electrónicos de Riad en Arabia Saudí en diciembre, donde España participará tanto en efootball como en Street Fighter.

Nacho Chamorro, secretario de la federación, expresó su orgullo por los éxitos que está alcanzando España en los deportes electrónicos, gracias al talento de Miguel Mestre y al continuo crecimiento de la industria. Chamorro afirmó: «Estamos tremendamente orgullosos de los éxitos que está consiguiendo España gracias a Miguel Mestre. Estamos liderando un entretenimiento masivo que rompe fronteras porque es inclusivo, utiliza un lenguaje universal y es digital. Poco a poco, la penetración en la sociedad es cada vez mayor y nos estamos apoyando en los valores del deporte para poder desarrollar el sector y que se convierta en una industria sólida que genere empleo y un ecosistema profesional».

FEJUVES, la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports, se ha consolidado como la representante de España en las principales federaciones de deportes electrónicos y continúa contribuyendo al crecimiento de esta industria en el país. Con el apoyo de patrocinadores como Telefónica y colaboradores como UDiT, FEJUVES sigue siendo un líder en el mundo de los deportes electrónicos y promueve un ecosistema que ofrece oportunidades a los jugadores y jugadoras de España. Puedes seguir las noticias y actualizaciones de FEJUVES en sus redes sociales.

Deja un comentario

es_ESSpanish