Wooclap Impulsa la Pedagogía Interactiva con 50 Millones de Usuarios

Wooclap, la plataforma de pedagogía interactiva, alcanza un hito histórico con 50 millones de usuarios, transformando la educación en todo el mundo.

Wooclap

Wooclap, la plataforma de pedagogía interactiva, creada por un antiguo estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, ha logrado superar los 50 millones de usuarios, revolucionando la forma en que profesores y formadores de todo el mundo enseñan y aprenden en este nuevo ciclo escolar, aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial (IA).

Desde su fundación en 2015, en colaboración con expertos en neurociencia, Wooclap no ha cesado de evolucionar y ahora ofrece una amplia gama de 21 tipos de preguntas interactivas, desde nubes de palabras hasta preguntas de opción múltiple y sesiones de lluvia de ideas. Los participantes pueden responder en cuestión de segundos, y los resultados se presentan en tiempo real, mejorando significativamente la interacción en el aula.

Un Hito Histórico de 50 Millones de Usuarios

Gracias al uso de Wooclap, más de 50 millones de personas en todo el mundo disfrutan de una pedagogía más interactiva. Numerosas instituciones educativas, incluyendo la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Barcelona, Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Politécnica de Madrid, han adoptado Wooclap para empoderar a profesores y estudiantes.

Sébastien Lebbe, cofundador de Wooclap y exalumno de la Universidad Politécnica de Madrid, afirma: «Hoy en día, la pedagogía es principalmente pasiva; el estudiante escucha… y se desconecta rápidamente. Queremos pasar a un modelo de pedagogía activa, de la A a la Z. Para lograrlo, nos basamos en la neurociencia y también vamos a apoyarnos en la inteligencia artificial.»

Andrea Montoliu Hernández, directora del mercado español, añade: «Varios estudios realizados en diferentes universidades han demostrado que los procesos pedagógicos diseñados alrededor de Wooclap mejoran el aprendizaje de los estudiantes. Es el caso de recientes estudios llevados a cabo por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos que confirman que hacer preguntas durante la clase mejora los resultados en los exámenes.»

Digitalización para la Inclusión y Eficiencia Empresarial

Empresas líderes como PwC, TotalEnergies y Kellogg’s han adoptado Wooclap en sus reuniones diarias con un enfoque en inclusión y eficiencia. La plataforma permite a los presentadores involucrar a todos los participantes, ya sea en reuniones presenciales o virtuales, en un mundo donde las reuniones híbridas son cada vez más comunes. Wooclap también impulsa la eficiencia al simplificar procesos como las sesiones de lluvia de ideas y las reuniones de equipo.

Inteligencia Artificial al Servicio de la Pedagogía

Uno de los desafíos para los profesores y formadores es la creación de contenido pedagógico. Wooclap ha dado un paso importante al integrar la IA en su plataforma, permitiendo la generación instantánea de preguntas sobre cualquier tema. Además, se están implementando capacidades adicionales de IA, como el análisis automático de respuestas a preguntas abiertas.

En resumen, Wooclap ha logrado un hito impresionante al superar los 50 millones de usuarios, transformando la educación y la colaboración empresarial a nivel global. Con la combinación de pedagogía interactiva e inteligencia artificial, esta plataforma está impulsando la participación y el aprendizaje efectivo en aulas y salas de reuniones en todo el mundo.

Deja un comentario

es_ESSpanish