El crecimiento de los servicios financieros digitales ha sido impresionante, con un incremento de aproximadamente el 14% en ingresos entre 2021 y 2022. Los usuarios actuales exigen a las instituciones financieras y bancarias una atención personalizada y orientada a lo digital. En este contexto, la verificación de identidad se alza como una herramienta crucial para fortalecer la seguridad en las transacciones y pagos digitales, además de impulsar la confianza entre los usuarios.
Verificación de Identidad: Un Pilar de Seguridad en la Era Digital
Según Íñigo Castillo, gerente general de Incode en México, la verificación de identidad tiene un impacto positivo en el sector financiero y en diversas industrias, ya que contribuye a aumentar la seguridad en las operaciones digitales y a facilitar el acceso a servicios financieros, promoviendo así la igualdad. En particular, destacó que la tecnología de Incode, una empresa líder en verificación de identidad respaldada por Inteligencia Artificial (IA), reduce el fraude en un asombroso 99% y agiliza el proceso de registro en hasta 5 veces.
Este resaltado desempeño cobra relevancia, especialmente cuando se considera el impresionante crecimiento del 14% en los ingresos de los servicios financieros digitales en un solo año, como lo reportó Fintech México.
La Demanda de Atención Digital y Personalizada
El aumento en la demanda de atención digital y personalizada por parte de los usuarios hacia las instituciones financieras y bancarias es una tendencia imparable. La era digital exige a las entidades garantizar con certeza quiénes se encuentran al otro lado de la pantalla al realizar transacciones. Es en este punto donde la estrategia de verificación de identidad digital juega un papel crucial al mitigar el fraude y prevenir el robo de identidad.
El evento más destacado en el ámbito fintech de LATAM, el Finnosummit, reunió a más de 1,700 asistentes de 26 países en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Emprendedores, ejecutivos financieros e influyentes inversores se congregaron para explorar la transformación de la industria financiera, que busca crear nuevas rutas de crecimiento basadas en el conocimiento colectivo, la colaboración y las últimas tecnologías.
La Biometría y la Inteligencia Artificial Redefinen los Servicios Financieros Digitales
En el marco de este evento, Íñigo Castillo, gerente general de Incode en México, participó en una conferencia sobre «La biometría como elemento clave de la nueva era de los servicios financieros digitales». La charla se centró en las tendencias actuales en biometría bancaria y la relevancia del onboarding seguro. También se exploró el papel fundamental de la Inteligencia Artificial (IA) en la detección de fraudes y las estrategias de seguridad en el sector financiero. Además, se abordó cómo la biometría está transformando la seguridad bancaria y cómo la IA está revolucionando la lucha contra el fraude y las estrategias de seguridad en general.
En resumen, la verificación de identidad impulsada por tecnología avanzada se erige como un pilar fundamental en el auge de los servicios financieros digitales. Este enfoque no solo protege a los usuarios y previene el fraude, sino que también fomenta la confianza en un entorno digital en constante evolución. Eventos como el Finnosummit proporcionan una plataforma para discutir y compartir conocimientos sobre cómo la biometría y la IA están redefiniendo la seguridad y la eficiencia en los servicios financieros digitales.