Impulso solidario: Campaña de crowdfunding en el Día de la Alimentación

Cooperativas Agro-alimentarias y Agrifood Comunicación lanzan una campaña para valorar a los productores y garantizar el abastecimiento de alimentos.

Alimentación

En un esfuerzo por resaltar la trascendental labor de los productores de alimentos y su papel vital en la cadena de suministro, Cooperativas Agro-alimentarias de España y Agrifood Comunicación han dado inicio a la campaña «Si yo no produzco, tú no comes.» Esta iniciativa se presenta en el Día Mundial de la Alimentación y se enfoca en recaudar fondos a través de un crowdfunding que promueva la concienciación sobre la importancia del sector agroalimentario.

La campaña surge en un momento crítico en el que los productores de alimentos se enfrentan a desafíos significativos que amenazan la continuidad de su labor. Problemas como la escasez de mano de obra, el aumento de costes, la falta de materia prima y la creciente regulación están haciendo que agricultores, ganaderos, pescadores y la industria transformadora consideren abandonar sus actividades. Esta situación plantea una seria amenaza al abastecimiento de alimentos tal como lo conocemos.

La iniciativa «Si yo no produzco, tú no comes» tiene como objetivo principal destacar el valor de los productores de alimentos y concienciar a la sociedad sobre su importancia en la cadena de suministro alimentario. A pesar de las dificultades, el sistema alimentario español continúa operando de manera sostenible y cumpliendo con altos estándares de calidad y respeto por el medio ambiente.

El lanzamiento de la campaña coincide con el Día Mundial de la Alimentación, un día que este año se enfoca en el agua, un recurso fundamental para la producción de alimentos. La escasez de agua en España está causando serios problemas en varios cultivos, como el olivar y los cereales, resultando en pérdidas significativas de producción.

Concienciar sobre la importancia del agua en la producción de alimentos

España cuenta con una vasta red de 915,000 explotaciones agrarias y ganaderas, 8,700 buques de pesca, 3,670 cooperativas agroalimentarias y cerca de 30,000 industrias agrarias, la mayoría de las cuales son pymes. Sin embargo, este número está en declive debido a las numerosas dificultades que enfrentan los productores de alimentos.

La campaña busca movilizar a la sociedad, especialmente a la población urbana, para que comprenda la realidad del medio rural, la complejidad de las cadenas de suministro alimentario y el valor que aportan en términos de sostenibilidad y economía tanto a nivel nacional como en la Unión Europea.

Peligros que amenazan el abastecimiento alimentario

Ricardo Migueláñez, director general de Agrifood Comunicación, destacó: «Pretendemos volver a lograr el reconocimiento que siempre debieron tener, porque, además, sin los productores de alimentos no habría nada en nuestros platos, y sin comer no se puede vivir.»

Julio Bacete, vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, resaltó la importancia del agua en la producción de alimentos y cómo la falta de este recurso afecta la disponibilidad de alimentos. También señaló que los agricultores y ganaderos están haciendo un uso cada vez más eficiente del agua.

Uniendo esfuerzos en el sector alimentario

Rocío Bejar, secretaria general adjunta de Cepesca, subrayó la necesidad de que todo el sector alimentario se mantenga unido para dar a conocer su papel fundamental en la garantía de la soberanía alimentaria y su compromiso inquebrantable de seguir proporcionando alimentos a la población, a pesar de las adversidades actuales.

Hasta la fecha, 30 empresas han respaldado la iniciativa, demostrando su apoyo a la causa. La campaña de crowdfunding permitirá financiar una serie de acciones destinadas a aumentar la visibilidad del sector agroalimentario y concienciar a la sociedad sobre su importancia vital en nuestras vidas y para el bienestar de las futuras generaciones.

Deja un comentario

es_ESSpanish