La ciberseguridad se ha convertido en un tema cada vez más relevante en el entorno empresarial y, como resultado, el mercado de seguros cibernéticos en España ha experimentado un crecimiento impresionante del 30% en el último año, según el cuarto Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber presentado por Aon.
El Auge de la Ciberseguridad en España
Aon, una empresa global líder en servicios profesionales, ha llevado a cabo este estudio en colaboración con las firmas legales Andersen y Garrigues, así como con importantes aseguradoras especializadas como AIG, Allianz, AXA XL, Beazley, Chubb, QBE, Tokio Marine HCC y Zurich. El objetivo del estudio es analizar y actualizar a las organizaciones sobre las tendencias y desafíos que enfrentan en la gestión integral del riesgo cibernético y su transferencia al mercado asegurador.
Tendencias y Retos en la Ciberseguridad Empresarial
El estudio se centra en varias áreas clave de la ciberseguridad empresarial en España, incluyendo la inversión en ciberseguridad, las tendencias en el mercado de seguros y la evolución de la siniestralidad. Verónica Jiménez, Directora Ciber de Aon España, señala que «en 2023 estamos observando un cambio de tendencia hacia un mercado más estable y favorable. Factores como la concienciación del riesgo y las fuertes inversiones en medidas de seguridad están contribuyendo a esta estabilidad. Sin embargo, las aseguradoras mantienen un riguroso proceso de suscripción de riesgos, atentas a eventos globales que puedan impactar en los siniestros cibernéticos.»
Jiménez destaca que elementos como el entorno geopolítico, el riesgo sistémico, la gestión de datos biométricos y los incidentes de ransomware siguen siendo preocupaciones importantes que influyen en la negociación de la transferencia de riesgos.
Análisis Detallado con Datos Confiables
El estudio se basa en datos proporcionados por Aon y otras firmas colaboradoras para presentar una visión completa del riesgo cibernético en España, comparándolo con el entorno europeo y global. Se han identificado industrias y sectores de referencia en el país y se ha analizado su evolución durante 2022. Para la elaboración del informe, se han considerado un total de 1000 organizaciones y más de 11.000 fuentes de datos, consolidándose como una referencia esencial en el ámbito de la ciberseguridad.
Conclusiones
El crecimiento del 30% en las primas de seguros cibernéticos en España refleja la creciente conciencia de las empresas sobre los riesgos cibernéticos y la importancia de la protección adecuada. La colaboración entre Aon, firmas legales y aseguradoras especializadas en este estudio proporciona información valiosa que ayudará a las organizaciones a tomar decisiones informadas sobre su gestión de riesgos cibernéticos.
El mercado sigue evolucionando, y las empresas deben mantenerse alerta ante los desafíos cambiantes en el panorama de la ciberseguridad. Con la creciente inversión en medidas de seguridad y la competencia en el sector asegurador, es esencial que las organizaciones continúen fortaleciendo sus estrategias de ciberseguridad y considerando la transferencia de riesgos como una parte crucial de su planificación.