El Foodtech Español: Innovación y Talento en la Industria Alimentaria

El sector foodtech en España gana protagonismo y atrae inversores mientras redefine la industria alimentaria con tecnología de vanguardia y valores sostenibles.

Foodtech

Dentro del sector de alimentación en España, las compañías foodtech están emergiendo como actores clave a medio y largo plazo. Este fenómeno ha sido confirmado por la consultora Catenon, una multinacional española cotizada en bolsa que se especializa en talento. Un informe reciente revela que en 2022, estas compañías captaron fondos cercanos a los 300 millones de euros, señalando una tendencia creciente.

Hoy en día, el foodtech reúne a casi 500 startups españolas. Estas empresas están trabajando en proyectos que incorporan tecnologías de vanguardia, como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA), la impresión 3D y la fermentación celular. Su objetivo es modernizar la industria agroalimentaria, mejorar la eficiencia en la producción y distribución, y enfocarse en la sostenibilidad.

El Auge de la Competencia por el Talento

Estas empresas innovadoras se encuentran en una feroz competencia por atraer talento en diversas áreas, que van desde tecnologías de la información (TI) y la industria 4.0 hasta robótica, impresión 3D, diseño, marketing, ingeniería, biotecnología, gestión de procesos, control de calidad y mercado exterior. La creciente inversión en este segmento, que creció casi un 10% según el informe ‘Addressing new challenges across the food value chain’ impulsado por ICEX España, ha atraído a un número significativo de operadores al ecosistema foodtech, incluyendo más de 50 universidades especializadas y más de 20 centros tecnológicos de vanguardia.

Para destacar en este ecosistema altamente competitivo, es esencial tener una sólida capacidad tecnológica, que se traduce en la obtención de patentes, secretos comerciales y marcas registradas. De hecho, el 32,9% de las startups españolas de foodtech cuentan con patentes para su tecnología, mientras que el 29% posee secretos comerciales. Además, el uso de la IA sigue en aumento, lo que subraya la importancia de la innovación tecnológica en este sector.

El Futuro de la Alimentación: Valores y Sostenibilidad

Las compañías foodtech están impulsando valores clave en la industria alimentaria, como la vuelta a lo básico, la honestidad, la transparencia, la trazabilidad, el uso de materias primas naturales y saludables, y la sostenibilidad. Estos valores son fundamentales en un mercado orientado hacia la experiencia del consumidor y la búsqueda de alimentos naturales y saludables.

Laura Urue, Directora de Gran Consumo de Catenon, señala: «Estamos definiendo hoy cómo será la alimentación del futuro, una alimentación orientada a la salud, que requiere nuevos modelos productivos, donde las marcas tienen capacidad de liderar el mercado y tienen dinero para innovar. Un contexto donde España tiene mucho que decir».

La Diversidad de Áreas en Foodtech

Dentro del segmento foodtech, se pueden identificar cuatro grandes áreas: Agritech, Producción y Transformación de alimentos, Logística, Distribución y Retail, y Restaurant Tech. En estas áreas, se destacan modelos como el direct to consumer, la innovación de productos y la digitalización del campo.

Santiago Aliaga, CEO de Zyrcular Foods, una empresa dedicada a la innovación y desarrollo de productos de proteína alternativa, subraya la importancia de ampliar el concepto de foodtech más allá de las tendencias actuales. Para Aliaga, la aplicación de tecnología en la industria alimentaria no se limita a nuevos alimentos o proteínas, sino que se aplica a cualquier producto o proceso en el sector. La colaboración transversal y el conocimiento especializado son esenciales para el desarrollo foodtech.

La Importancia de la Colaboración Empresarial

Aliaga también enfatiza la necesidad de que las grandes corporaciones colaboren con startups para garantizar su desarrollo y escalabilidad. La existencia de un ecosistema de corporate venturing especializado en el ámbito foodtech es vital para asegurar el crecimiento y la supervivencia de estas startups en sus primeras etapas.

En resumen, el foodtech en España está redefiniendo la industria alimentaria con tecnología avanzada y valores sostenibles. La competencia por el talento es feroz, pero el potencial de innovación y crecimiento en este sector es innegable. La colaboración entre empresas grandes y startups es esencial para impulsar la revolución alimentaria que estamos presenciando.

Deja un comentario

es_ESSpanish