Reconociendo la Modernidad: Cuatro Edificios Castellano-Manchegos Distinguidos por DOCOMOMO Ibérico

La Fundación DOCOMOMO Ibérico honra la arquitectura moderna con placas informativas en Albacete, Guadalajara y Ciudad Real.

Castellano

La Fundación DOCOMOMO Ibérico, comprometida con la preservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX, anuncia la distinción de cuatro destacados edificios castellano-manchegos en el Día de la Arquitectura 2023, que se celebra el 2 de octubre. Estos reconocimientos se realizan mediante la colocación de placas informativas en estructuras emblemáticas incluidas en los Registros DOCOMOMO Ibérico.

Honrando la Arquitectura Moderna del Siglo XX

Esta iniciativa, que marca el duodécimo año consecutivo de su realización, ha destacado un total de 392 edificios desde su inicio en 2012. Las placas informativas no solo conmemoran la excelencia arquitectónica, sino que también alertan sobre la fragilidad del patrimonio del siglo XX.

Los edificios modernos construidos en España y Portugal después de 1925 introdujeron nuevos programas, formas y materiales, a menudo poco probados. Su adaptación a las normativas actuales ha llevado en ocasiones a la pérdida de sus valores patrimoniales. Además, debido a su relativa juventud, este patrimonio suele recibir poca valoración tanto de la sociedad como de las autoridades encargadas de su protección.

Reconociendo el Valor del Siglo XX

La colocación de estas placas tiene un propósito doble: sensibilizar a la sociedad y a sus representantes sobre la importancia de este legado y destacar su contribución a la cultura del siglo XX, con el objetivo de asegurar su preservación y protección.

El respaldo de los Patronos de la Fundación DOCOMOMO Ibérico ha sido crucial para llevar a cabo esta iniciativa. Entre ellos se encuentra el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM).

Edificios Emblemáticos de Castilla-La Mancha en el Foco

En la región de Castilla-La Mancha, cuatro notables edificios recibirán este honor. En Albacete, se destacará el Edificio Trébol (1975) en la avenida de la Estación, 6, diseñado por Antonio Escario Martínez, Arturo Mongrell López, José A. Vidal Beneyto y José Luís Vives Ferrero. Además, la Parroquia de la Asunción (1974), obra de Antonio Escario Martínez y Arturo Mongrell López, en la calle de Alonso Cano, también será reconocida.

En Guadalajara, una placa Docomomo se instalará en el Colegio Sagrado Corazón Agustiniano (1962-1972), diseñado por Antonio Vallejo Álvarez y Fernando Ramírez de Dampierre, en la Plaza Fernando Beladíez, 2.

Finalmente, en Ciudad Real, se honrará a la Casa del Príncipe Metternich, obra de Lanfranco Bombelli y Peter Harnden, ubicada en la Dehesa de Zacatena, en Daimiel.

Congreso DOCOMOMO en Valladolid: Reflexionando sobre la Conservación

Antes de la colocación de las placas, Valladolid será el epicentro del XII Congreso DOCOMOMO, que se lleva a cabo del 27 al 29 de septiembre bajo el título «Actuaciones en el Patrimonio Arquitectónico del Mo.Mo.» Durante este evento, se abordarán aspectos fundamentales de la conservación de edificios catalogados por la Fundación, incluyendo la investigación histórica, niveles de protección, normativas técnicas y urbanísticas, criterios de restauración y nuevas intervenciones.

El congreso también ofrecerá la oportunidad de visitar edificios diseñados por arquitectos castellano-manchegos de renombre, como Miguel Fisac y Antonio Vallejo, ubicados en la capital vallisoletana. Esta iniciativa resalta la importancia de preservar y valorar el legado arquitectónico del siglo XX en toda su diversidad y riqueza.

Deja un comentario

es_ESSpanish