BIM Revoluciona Renovación del Hospital 12 de Octubre en Madrid

La innovadora metodología Building Information Modeling transforma la renovación del Hospital 12 de Octubre, Madrid, optimizando infraestructuras médicas y agilizando procesos.

BIM

El Hospital 12 de Octubre de Madrid se prepara para un renacimiento arquitectónico de vanguardia, gracias a la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM). Con una extensión de 135.000 metros cuadrados, este ambicioso proyecto, liderado por el Servicio Madrileño de Salud, está programado para concluir a finales de este año. Bajo la tutela de BIM, estas instalaciones hospitalarias renuevan su enfoque, prometiendo optimizar la atención médica y la eficiencia operativa.

El nuevo edificio, en proceso de erigirse, sustituirá al Bloque Técnico y las unidades de hospitalización que serán demolidos. Este renombrado centro médico abrazará un total de 754 habitaciones, 1.315 camas, 41 quirófanos y 109 unidades de cuidados intensivos para pacientes críticos, junto con 42 plazas adicionales para neonatos en estado crítico. Una reestructuración de gran envergadura que promete una experiencia de atención médica avanzada.

Optimizando la Infraestructura Hospitalaria a través de BIM

El enfoque integral de BIM ha permitido redefinir la forma en que se lleva a cabo la transformación hospitalaria. César Arribas, Director del Proyecto, destaca que BIM ha desempeñado un papel crucial en la creación del proyecto, desde la fase de diseño hasta la construcción. La herramienta Revit fue utilizada durante el proceso de diseño, mientras que BIM 360 facilitó la interconexión fluida entre todas las disciplinas durante la fase de construcción.

Una Renovación Integral y Sostenible

El proyecto no solo contempla la creación del nuevo edificio, sino también la modernización de aproximadamente 8.000 metros cuadrados de la parte del hospital que no será demolida. Además, se ha planificado una obra de urbanización que abarca unos 54.000 metros cuadrados, con mejoras en los accesos y la circulación, así como una mayor área ajardinada. La metodología BIM ha sido esencial para abordar estos desafíos con eficiencia y precisión.

BIM en la Vanguardia de la Innovación Médica

Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, subraya la importancia de BIM en la gestión y mantenimiento de infraestructuras médicas. La capacidad de volcar datos clave en soluciones de gestión y mantenimiento asistidas por computadora (CMMS o CAFM) desde un modelo centralizado optimiza la eficacia operativa y minimiza los costosos errores de entrada de datos.

Un Futuro Prometedor para la Gestión Hospitalaria

El Director del proyecto en Árgola Arquitectos enfatiza cómo BIM se ha convertido en una herramienta vital para anticipar desafíos en la arquitectura, las instalaciones y el equipamiento. La capacidad de prever errores y realizar cambios en tiempo real se ha convertido en un recurso invaluable en proyectos de esta envergadura.

En resumen, la metodología Building Information Modeling (BIM) ha demostrado su potencial revolucionario en la renovación del Hospital 12 de Octubre en Madrid. Desde la reestructuración del edificio hasta la modernización de las instalaciones existentes y la mejora de la gestión hospitalaria, BIM ha demostrado ser una herramienta esencial en la búsqueda de una atención médica más avanzada y eficiente. Este proyecto pionero resalta cómo la colaboración en tiempo real, la interconexión y la anticipación de desafíos se han convertido en las piedras angulares de la evolución médica y arquitectónica.

Deja un comentario

es_ESSpanish